Cuidados luego de una cirugía maxilofacial

Home / Blog / Cuidados luego de una cirugía maxilofacial

Cuidados luego de una cirugía maxilofacial

Muchas personas visitan mi consultorio y me preguntan por qué deben realizarse una cirugía maxilofacial, qué cuidados tener y cómo hacer para encontrar un cirujano maxilofacial adecuado. En varios casos saber por lo que deben pasar al realizar una intervención para poder corregir estas rarezas que modifican la forma de la cara hacen que las personas no se encuentren del todo seguras de arriesgarse a practicársela. Además de toda la parte estética, los daños de tipo funcional causadas en la estructura esquelética de la boca hacen que de todas formas mis pacientes opten por tomar la decisión más tarde que temprano.

La cirugía maxilofacial, llamada medicamente ortognática es la mejor intervención que como cirujano maxilofacial puedo recomendar y muchos de mis pacientes lo confirman. Este tipo de posibilidad es muy utilizada cuando un paciente debe corregir su mordida de manera urgente y para evitar más molestias y daños.

Aunque depende del caso, los pacientes me preguntan si es posible realizarse un tratamiento de corrección con brackets, pero tengo la necesidad como cirujano maxilofacial de hacer algunos exámenes y valoraciones para saber cuál es el tratamiento más adecuado.

Una vez el paciente ha tomado la decisión de practicarse esta cirugía tendrán que tenerse unos cuidados especiales que deberán y no sobra recomendarlo empezar por la paciencia. Es una cirugía compleja y de bastante calma y algo de tiempo para comenzar a ver resultados. Pero sobre todo y como es natural, sentirá dolor, que puede ser controlado con analgésicos que recomiendo en el determinado momento, pero que igual existirán algunas molestias.

Es normal que luego de la cirugía la inflamación no se haga esperar y por obvias razones no podrá alimentarse como lo hacía antes de la intervención. Sin embargo, siempre les aconsejo a mis pacientes que esto se tardara un par de días y que pronto, paso a paso, podrán ir retornando a su vida normal.

Dependerá mucho de cada persona pero lo mejor que puede hacer es seguir una dieta líquida, sopas en las que no deba morder nada y pueda solamente pasar el alimento de la manera más sencilla es la base de este tipo de alimentación.

Además de esto, deberá beber agua, la ración a la que esté acostumbrado, pero si no siempre aconsejo que sean de 6 a 8 vasos. De igual manera como no puede dejar de consumir calorías que probablemente deben ser suspendidas por el periodo de recuperación, podemos revisar qué suplementos puede tomar para suplir este tema.

Tiempo después cuando me visitan mis pacientes en consulta, puede verificar el estado de su recuperación y de tal manera puedo ver cómo se han sentido y otras cosas que por lo general me comparten. En ese momento, se toma la determinación de si debe o puede comenzar con una dieta semi-sólida. Pero sin embargo, esta debe no estar acompañada de alimentos que obliguen a morder, pues de esta manera se podría retroceder en el proceso de recuperación o incluso hasta la propia cirugía.

Por ejemplo si opta por consumir pescado, va a sentirte reconfortado, probablemente, luego de no alimentarse con este tipo de comida. Pero no piense en comer carne o pollo (en el que deba verse obligado a enfrentarse con el hueso).

Además de la dieta, como lo había dicho antes se puede tomar algún tipo de analgésico para evitar los dolores naturales por la intervención, si en dado caso siente que el dolor se mantiene o existe algún tipo de molestia específica, siempre les manifiesto a mis pacientes que no duden en llamarme.

Aunque las incisiones son realizadas dentro de la boca, es decir no existen cicatrices en la cara, puede existir algún tipo de inflamación y depende de la persona, quizás algunos hematomas. Para esto puede aplicar paños de frio y calor en el rostro por 15 minutos para poder de esta manera ayudar al cuerpo a desinflamarse o a disminuir los morados. Parecería obvio pero es importante que el cuidado oral no lo deje de practicar. No debe hacer buches o gárgaras de ningún tipo. Pero si debe propender por asearse a diario, como lo hacía normalmente antes de la operación.

Este tipo de intervenciones harán que deba guardar un reposo específico. Deberá suspender algunas actividades que dependiendo del estilo de vida de cada persona podremos dialogar. De la misma manera, dará lugar a una incapacidad, por ello es necesario siempre que el paciente tenga claro que debe cambiar su vida habitual por unos días y que eso puede acarrearle no ir a la escuela, universidad o al trabajo.

Del mismo modo es necesario que no realice actividad física hasta que pueda haber revisado la evolución de la recuperación de mi paciente, que como lo hemos manifestado en ocasiones anteriores dependerá de cada persona. No puedo obviar decir que es un trabajo conjunto, en el que yo como cirujano maxilofacial  realizó un trabajo cuidadoso y de los mejores, pero en el que el paciente trabaja por que este al final del tiempo estimado de recuperación, resulte en un 100% y con los resultados esperados.

Muchas veces los pacientes que me visitan en el consultorio no están del todo seguros de practicarse esta cirugía. Es importante tener claro y estar en conciencia completa de querer pasar por este cambio, que aunque es muy positivo necesitará que la persona se encuentre mentalmente tranquila para que así todo lo que pueda acarrear la recuperación sea tomado de manera positiva. Evalúe por ello, cuál será la mejor época para realizársela y así cuando se mire al espejo pueda darse cuenta que fue la mejor decisión en pro de su belleza y de su salud.

Recent Posts

Leave a Comment

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.Gracias por contactarnos; en este momento no podemos contestarle. Por favor envíenos un eMail o comuníquese por WhatsApp y le responderemos lo mas pronto posible.

Not readable? Change text. captcha txt

Start typing and press Enter to search

Diseño-de-Sonrisa-dariograzondental implants